Inicio » TIN (Tipo de Interés Nominal)

TIN (Tipo de Interés Nominal)

TIN interés nominal

El TIN es uno de los primeros términos que encontrarás al buscar un préstamo o una hipoteca. En esta página te explicamos su significado, lo que incluye y, sobre todo, por qué no es el único dato en el que debes fijarte al analizar el coste de tu financiación.

Para qué sirve

Te indica el tipo base con el que se calcula la cuota (según amortización francés).

Cómo te afecta

  • A más TIN, mayor cuota y mayor coste total.
  • No refleja comisiones: esas impactan en el coste total (y en la TAE solo en préstamos personales).

Ejemplo rápido

Si el TIN es 4 % y el capital pendiente es 10.000 €, los intereses del periodo se calculan con ese 4 % (proporcional al tiempo).

Relacionados

📎 Nota

Este glosario tiene carácter informativo. Para información oficial sobre préstamos e hipotecas, consulta la web del Banco de España

Otros simuladores de hipoteca

Simuladores de préstamo

¿Qué es el TIN (Tipo de Interés Nominal)?

El TIN es el porcentaje de interés que te cobra el banco por el dinero que te presta. Representa el coste directo de la operación, sin incluir gastos ni comisiones. Por ejemplo, si un préstamo tiene un TIN del 3%, ese es el interés que se aplica sobre el capital pendiente.

¿Cuál es la diferencia entre TIN y TAE?

La principal diferencia es que el TIN solo es el precio del dinero prestado, mientras que el TAE (Tasa Anual Equivalente) es el coste total de un préstamo, incluyendo el TIN más todos los gastos y comisiones obligatorias (como la comisión de apertura, estudio, etc.).

¿Qué no incluye el TIN?

El TIN no incluye ningún gasto adicional al tipo de interés, como las comisiones bancarias, los gastos de notaría, los seguros obligatorios u otros productos vinculados. Por ello, el TIN no es un indicador suficiente para comparar diferentes préstamos, ya que un TIN más bajo no siempre significa un coste total menor.